Prensa

Claudio Remedi: “El documental expresa con solidez y comunica con rapidez una situación social”. Por Nahuel Lag | Agencia NAN | 27/08/2009
En esta entrevista, propone un recorrido por la historia del documental social en Argentina y analiza las implicancias de la crisis de 2001 para esta disciplina artística que también puede ser un dispositivo periodístico o una herramienta jurídica.

Se estrena el documental "la historia invisible" | Télam | 21/05/2013
La película, producida por el colectivo de documentalistas Grupo Boedo, fue filmada a lo largo de dos años en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén y Río Negro y acude a los testimonios de historiadores e integrantes de comunidades mapuches para narrar la historia de segregación y exterminio a la que fue sometido este pueblo así como la búsqueda de una identidad y el resurgimiento cultural y político que en la actualidad enfrentan.

Recuperar lo que fue de uno | Diario La prensa | 23/05/2013
Un cine documental que refleje los conflictos sociales, económicos y políticos de muchos de los habitantes que viven en la Argentina profunda, define la producción fílmica del cineasta y productor Claudio Remedi.

"Solo para payasos” rescata el aporte humano de la risa y los clowns | Télam | 26/07/2013
El documental de Lucas Martelli se estrenó el jueves en una función que contó con la presencia de 200 clowns en el renovado Cine Gaumont, Espacio INCAA Km0.

Dejemos hablar al fuego. Por Oriana Tizziani | Diario Página 12 | 08/04/2001
El silencio envuelve la sala, los bebés duermen en los brazos de sus padres. En la pantalla, ellos, las mismas caras de todos los días, hablan de Cutral-Có, del petróleo, de las puebladas que los unió en reclamo de sus trabajos. Cuentan, recuerdan los gritos y los enfrentamientos con la Gendarmería.